domingo, 3 de abril de 2016

LA LEGISLACION Y EL PROCESO LEGISLATIVO
El Poder Legislativo mexicano, encarnado en la figura del Congreso General, es el órgano responsable, a través del procedimiento legislativo, de producir las normas legales que expresan la voluntad del pueblo mexicano y que se constituyen, en razón de su origen y procedimiento de elaboración, en las normas primordiales del ordenamiento jurídico mexicano, únicamente sometidas a la Constitución. 
En nuestro sistema mexicano existen seis etapas para la cracion de una ley, a saber:
1. iniciativa
2. discusion
3. aprobacion
4.sancion
5. publicacion
6. iniciacion de la vigencia 
A continuacion explicaremos en que consiste cada etapa.
a) INICIATIVA: el derecho a iniciar leyes, conforme al articulo 71 de nuestra constitucion politica de los estados unidos mexicanos, le competen al presidente de la republica, a los diputados y senadores, al congreso de la union y a las legislatura de los estados.

b) DISCUSION: es el acto por el cual las camaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si deben o no ser aprobadas debaten sobre la proposicion que se les ha hecho, exponiendo los puntos de vista que existan a favor o en contra de ella y formulando los puntos de vista que consideran pertinentes para el perfeccionamiento del proyecto. 

c)APROBACION: los integrantes de la camara de origen dan su autorizacion a la iniciativa para que se convierta en ley, una vez aprobada la iniciativa se envia a la otra camara a la cual se denomina camara revisora para que esta tambien la discuta.

d) SANCION: una vez que la iniciaciativa de ley ha sido aprobada por las dos camaras, se debe enviar el ejecutivo para que este ordene su publicacion y es el acto por el cual el presidente de la republica manifiesta mediante su firma laaprobacion del proyecto de ley que le envian las camaras.

f) PROMULGACION: es la aprobacion expresa el ejecutivo donde se manifiesta la orden de publicacion y que se ejecute dicha ley.

g) PUBLICACION: una vez que la ley fue promulgada esta debe ser puesta en conocimiento de la poblacion. Se publica en el diario oficial de la federacion que es el medio de comunicacion que utilizan las autoridades federales.

h) INICIACION DE LA VIGENCIA: aqui es donde la ley empieza a tener fuerza obligatoria para toda la poblacion.

Toda ley que trate de ser promulgada, tiene que ser aprobada por las cámaras, se discute y se vota por ellas, por medio de votaciones se sabrá si es ejecutable o no, al momento en que fue aprobada se dirige a la cámara que le corresponde para seguir siendo analizada por el poder ejecutivo, que si esta de acuerdo se publicaría inmediatamente, si la idea es desechada por completo la cámara lo regresa y se tiene que plantear de nuevo la idea y la volverán a poner en consideración, hasta que los votos vayan a favor de ella, pero si fuera derrocado parcialmente, lo desechado por la cámara se pondría a discusión, pero sin poder alterarlo, regresarlo con las anotaciones para volverse a poner a discusión, en caso de que lo hayan regresado con las anotaciones correspondientes para hacerse en forma de voto y así hasta que se vuelva a aprobar, pero no podrá pasar por el mismo periodo de sesiones, las sesiones son cada año.
Las leyes pueden ser creadas por cada cámara sobre impuestos, empréstitos, reclutamientos de tropa, etc., que serán también aprobados por la cámara de diputados.
El ejecutivo de la unión, no puede hacer observaciones, cuando la cámara ya se sometió a votación, lo mismo que sucede cuando la cámara de diputados declare una acusación en contra de un alto funcionario por delitos oficiales.
BIBLIOGRAFIA
www.juridicas.unam.mx
www.diputados.gob.mx